Regla 40-30-20-10
La elaboración de presupuestos es una parte crucial de la salud financiera que le permite llevar un control de su dinero y alcanzar sus objetivos de ahorro. Tanto si ya utilizas una aplicación presupuestaria para tus finanzas personales, como si simplemente quieres ahorrar más dinero con regularidad, la regla 50/30/20 puede ser una guía general útil que te permita alcanzar tus objetivos financieros personales.
La regla 50/30/20 divide los ingresos después de impuestos en tres categorías: necesidades, deseos y ahorro y pago de deudas. La regla recomienda destinar el 50% de los ingresos a las necesidades, el 30% a los deseos y el 20% al ahorro o al pago de deudas más allá de las cantidades mínimas mensuales.
Sin embargo, no es una regla rígida. Puede que desee modificar la proporción 50/30/20 para adaptarla a sus ingresos y ayudarle a alcanzar sus objetivos personales de ahorro. Por ejemplo, si desea centrarse en el pago de las deudas, puede aumentar su proporción a 50/20/30. O, si el coste de la vida ha subido y está más centrado en pagar lo esencial del día a día, en lugar de los deseos, puede ajustar a 60/20/20 para asegurarse de que puede pagar sus gastos a la vez que ahorra.
Alternativa a la regla 50/30/20
La senadora de EE.UU. Elizabeth Warren popularizó la regla presupuestaria 50/20/30 en su libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan. La regla consiste en dividir los ingresos después de impuestos en tres categorías de gasto: 50% en necesidades, 30% en deseos y 20% en ahorros.
Las necesidades son las facturas que tiene que pagar obligatoriamente y que son necesarias para sobrevivir. Por ejemplo, el alquiler o la hipoteca, el coche, la comida, el seguro, la atención sanitaria, el pago mínimo de la deuda y los servicios públicos. Estas son tus “cosas imprescindibles”. La categoría de “necesidades” no incluye artículos que son extras, como HBO, Netflix, Starbucks y salir a cenar.
La mitad de tus ingresos después de impuestos debería ser todo lo que necesitas para cubrir tus necesidades y obligaciones. Si gastas más que eso en tus necesidades, tendrás que recortar en deseos o intentar reducir tu estilo de vida, quizás a una casa más pequeña o un coche más modesto. Tal vez la solución sea compartir coche o ir en transporte público al trabajo, o cocinar en casa más a menudo.
Los deseos son todas las cosas en las que gastas dinero y que no son absolutamente esenciales. Esto incluye salir a cenar y al cine, ese bolso nuevo, entradas para eventos deportivos, vacaciones, el último artilugio electrónico e Internet de alta velocidad. Todo lo que está en el cubo de los “deseos” es opcional. Puedes hacer ejercicio en casa en vez de ir al gimnasio, cocinar en vez de comer fuera o ver deportes por la tele en vez de comprar entradas para el partido.
¿Es realista la regla 50/30/20?
La regla 50/30/20 es una forma sencilla de presupuestar que no implica categorías presupuestarias detalladas. En su lugar, gastas el 50% de tu sueldo después de impuestos en necesidades, el 30% en deseos y el 20% en ahorros o en pagar deudas.
Nota editorial: Credit Karma recibe compensaciones de anunciantes externos, pero esto no afecta a las opiniones de nuestros editores. Nuestros anunciantes no revisan, aprueban ni respaldan nuestro contenido editorial. Es preciso a lo mejor de nuestro conocimiento cuando se publica.
Creemos que es importante que entienda cómo ganamos dinero. En realidad, es muy sencillo. Las ofertas de productos financieros que ves en nuestra plataforma proceden de empresas que nos pagan. El dinero que ganamos nos ayuda a darle acceso a puntuaciones e informes de crédito gratuitos y nos ayuda a crear nuestras otras magníficas herramientas y materiales educativos.
La remuneración puede influir en cómo y dónde aparecen los productos en nuestra plataforma (y en qué orden). Pero como generalmente ganamos dinero cuando usted encuentra una oferta que le gusta y la compra, tratamos de mostrarle ofertas que creemos que son una buena opción para usted. Por eso ofrecemos funciones como las probabilidades de aprobación y estimaciones de ahorro.
50 20 30 calculadora
Fíjate en cuánto dinero ingresas regularmente. Si trabajas, se trata sobre todo de tu sueldo. Si tus ingresos varían de un mes a otro, calcula la media de los 3 últimos meses.
Una vez calculados los porcentajes, mira cómo se comparan. Una vez más, no pasa nada si tus gastos no se ajustan a la regla del 50-30-20. Pero, si lo que buscas es ahorrar, no te preocupes. Pero si lo que quieres es ahorrar más o pagar las deudas más rápido, quizá puedas hacer algunos cambios.
No le darán consejos financieros, pero están aquí para ayudarle a alcanzar sus objetivos financieros, sean cuales sean. Podrán explicarle qué está haciendo bien y qué puede mejorar, centrándose en lo que es importante para usted.