Ahorro en tiempos de crisis

AHORRAR E INVERTIR EN TIEMPOS DE CRISIS

La idea de sufrir un acontecimiento negativo importante que pueda afectar a sus finanzas, como la pérdida de un empleo, una enfermedad, un accidente de coche o una pandemia, puede quitar el sueño a cualquiera. Sin embargo, la perspectiva de que ocurra algo costoso y fuera de su control resulta menos amenazadora si está debidamente preparado. He aquí 10 pasos para afrontar una crisis económica.

Las cuentas de efectivo, como las cuentas corrientes, de ahorro y del mercado monetario, así como los certificados de depósito (CD) y las inversiones públicas a corto plazo, son las que más le ayudarán en caso de crisis. Le conviene recurrir a estos recursos en primer lugar porque su valor no fluctúa con las condiciones del mercado, a diferencia de las acciones, los fondos indexados, los fondos cotizados (ETF) y otros instrumentos financieros en los que pueda haber invertido.

Esto significa que puede retirar su dinero en cualquier momento sin incurrir en pérdidas financieras. Además, a diferencia de las cuentas de jubilación, no tendrá que hacer frente a penalizaciones por retirada anticipada ni incurrirá en penalizaciones fiscales cuando retire su dinero, salvo en el caso de los certificados de depósito, que suelen obligarle a perder parte de los intereses que haya ganado si los cierra antes de tiempo.

¿Qué importancia tienen el ahorro y la inversión en tiempos de crisis?

Sus ahorros

Disponer de un fondo de emergencia (se recomienda un mínimo de entre 3 y 6 meses de gastos) no sólo ayuda a reducir el estrés en tiempos de crisis, sino que puede protegerle frente a las deudas o el agotamiento de sus ahorros para la jubilación.

¿Hay que ahorrar durante una recesión?

Ahorrar dinero y pagar las deudas son claves para el bienestar financiero, especialmente en tiempos de recesión y subida de precios. Mantener el rumbo puede ser posible cuando se ponen en marcha estrategias eficaces y se mantiene la motivación para aumentar los ahorros y eliminar las deudas.

  Forma de Ahorrar Energía

Gestionar el dinero en tiempos de incertidumbre y crisis

Además, estos y otros efectos similares surgen al comparar a personas que, más allá de las diferencias en su pasado, tienen hoy una edad similar y niveles parecidos de renta, riqueza y situación laboral. Estas secuelas influyen incluso en economistas sofisticados como los responsables políticos de más alto rango de la Reserva Federal: se ha documentado que son más halcones cuando han sido testigos de tasas de inflación más altas a lo largo de su vida6.

La naturaleza atípica de la crisis queda clara si observamos la evolución de tres tipos diferentes de gasto: bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios. Como muestra el tercer gráfico, la pandemia sigue lastrando el consumo de servicios, que es la categoría más castigada por las restricciones. Sin embargo, el consumo de bienes, tanto duraderos como no duraderos, ha registrado un repunte significativo y ya se sitúa muy por encima de los niveles anteriores a la crisis10.

Por qué ahorrar para la jubilación parece imposible

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa de desempleo estadounidense de abril aumentó hasta el 14,7%, el nivel más alto desde la Gran Depresión. La volatilidad de los mercados ha alcanzado niveles nunca vistos durante la crisis financiera de 2007-2008. Nos encontramos en un entorno económico que muchos de nosotros nunca habíamos visto.

  Porque debemos Ahorrar Energía

Es en momentos como este cuando se nos recuerda la importancia de estar preparados para la posible pérdida de ingresos o inversiones. No es un concepto nuevo: la protección y la gestión de las finanzas deben ser siempre una prioridad. Pero ahora, al ver a tanta gente sin trabajo y en apuros económicos, comprendemos realmente la sensatez y la razón de ser de esta idea. Siga leyendo y le presentamos cuatro áreas que le ayudarán a evaluar su situación financiera actual y su nivel de preparación.

Ahora más que nunca, está claro que disponer de un fondo de emergencia debe considerarse una necesidad. Tanto si necesita empezar a ahorrar como si necesita aumentar sus ahorros actuales, realice un cambio positivo ahora. Disponer de un fondo de emergencia (se recomienda un mínimo de entre 3 y 6 meses de gastos) no sólo ayuda a reducir el estrés en tiempos de crisis, sino que también puede protegerle frente a las deudas o el agotamiento de sus ahorros para la jubilación. A la hora de buscar el dinero que destinar al fondo de emergencia, es posible que desee reevaluar aquellas áreas de su presupuesto que consideraba esenciales antes de la crisis actual.

Los bancos embargarán su dinero en la próxima crisis financiera, advierte

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa de desempleo estadounidense de abril aumentó hasta el 14,7%, el nivel más alto desde la Gran Depresión. La volatilidad de los mercados está en niveles vistos por última vez durante la crisis financiera de 2007-2008. Nos encontramos en un entorno económico que muchos de nosotros nunca habíamos visto.

Es en momentos como este cuando se nos recuerda la importancia de estar preparados para la posible pérdida de ingresos o inversiones. No es un concepto nuevo: la protección y la gestión de las finanzas deben ser siempre una prioridad. Pero ahora, al ver a tanta gente sin trabajo y en apuros económicos, comprendemos realmente la sensatez y la razón de ser de esta idea. Siga leyendo y le presentamos cuatro áreas que le ayudarán a evaluar su situación financiera actual y su nivel de preparación.

  Aplicación para Ahorrar Energía electrica

Ahora más que nunca, está claro que disponer de un fondo de emergencia debe considerarse una necesidad. Tanto si necesita empezar a ahorrar como si necesita aumentar sus ahorros actuales, realice un cambio positivo ahora. Disponer de un fondo de emergencia (se recomienda un mínimo de entre 3 y 6 meses de gastos) no sólo ayuda a reducir el estrés en tiempos de crisis, sino que también puede protegerle frente a las deudas o el agotamiento de sus ahorros para la jubilación. A la hora de buscar el dinero que destinar al fondo de emergencia, es posible que desee reevaluar aquellas áreas de su presupuesto que consideraba esenciales antes de la crisis actual.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad