Mercado de fondos prestables
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “National saving” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (July 2008) (Learn how and when to remove this template message)
En este sencillo modelo económico con una economía cerrada hay tres usos para el PIB (los bienes y servicios que produce en un año). Si Y es la renta nacional (PIB), los tres usos de C consumo, I inversión y G compras públicas pueden expresarse como:
El ahorro nacional puede considerarse como la cantidad de renta restante que no es consumida o gastada por el gobierno. En un modelo simple de economía cerrada, se supone que todo lo que no se gasta se invierte:
El ahorro nacional puede dividirse en ahorro privado y ahorro público. Denotemos T para los impuestos pagados por los consumidores que van directamente al gobierno y TR para las transferencias pagadas por el gobierno a los consumidores como se muestra aquí:
(Y – T + TR) es la renta disponible, mientras que (Y – T + TR – C) es el ahorro privado. El ahorro público, también conocido como superávit presupuestario, es el término (T – G – TR), que son los ingresos públicos a través de los impuestos, menos los gastos públicos en bienes y servicios, menos las transferencias. Así pues, el ahorro privado más el ahorro público es igual a la inversión.
Saldo presupuestario
El ahorro privado es la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos. Dado que gran parte de los ingresos públicos proceden de los impuestos, en los libros de texto algunos autores utilizan los ingresos fiscales para representar los ingresos públicos totales.
Como fuente principal, los ingresos fiscales dependen de varios factores, como el número de contribuyentes, la renta de los hogares, los beneficios empresariales, las actividades de comercio internacional, etcétera. En resumen, los impuestos dependen de la actividad económica y del nivel general de salud de la economía.
Por otra parte, el gasto público es uno de los motores del crecimiento económico. El gobierno utiliza los impuestos para financiar gastos, incluido el consumo corriente (como los gastos de personal y equipamiento), los pagos de transferencias y los gastos de capital (como el desarrollo de infraestructuras). El gasto público forma parte de la renta agregada y se incluye en el cálculo del Producto Interior Bruto (PIB). Anuncio
Los déficits pueden producirse porque el gobierno está construyendo infraestructuras a gran escala. Tales proyectos consumen más dinero del que puede financiarse a través de los impuestos. Para financiar el déficit, el gobierno se endeuda, principalmente mediante la emisión de títulos de deuda.
Economía del ahorro
ResumenSe ha demostrado que los modelos con perfecta movilidad internacional del capital pueden generar correlaciones elevadas entre el ahorro y la inversión agregados, tal como se observa en los datos. En este trabajo descomponemos el ahorro y la inversión agregados en sus dos componentes, privado y público. Esto nos lleva a algunas observaciones sorprendentes. En casi todos los países de la OCDE que investigamos durante el periodo 1975-1989, la brecha entre el ahorro y la inversión del sector privado refleja fielmente la brecha entre el ahorro y la inversión del sector público. Además, a diferencia de las grandes correlaciones agregadas entre el ahorro y la inversión, las correlaciones entre el ahorro y la inversión del sector privado son, por término medio, cercanas a cero. El documento investiga estos y otros momentos asociados al ahorro y la inversión públicos y privados en el contexto de modelos con perfecta movilidad del capital. El documento presta especial atención a la modelización del sector público. Se especifican, estiman e introducen en las simulaciones del modelo reglas para la fiscalidad, el consumo público y la inversión. Los modelos fiscales, tecnológicos y de tipos de interés son capaces de generar correlaciones negativas entre las brechas de ahorro e inversión de los sectores público y privado, pero estas correlaciones siguen siendo muy inferiores a las correlaciones muy negativas observadas en los datos. Además, los modelos no son capaces de generar correlaciones entre el ahorro y la inversión privados muy inferiores a las existentes entre el ahorro y la inversión totales.
Déficit presupuestario
Un cambio en los presupuestos públicos puede afectar al ahorro privado. Imaginemos que la gente observa los presupuestos públicos y ajusta sus ahorros en consecuencia. Por ejemplo, cuando el gobierno tiene un déficit presupuestario, la gente puede pensar: “Bueno, un déficit presupuestario más alto significa que voy a tener que pagar más impuestos en el futuro para pagar todos los préstamos del gobierno, así que voy a empezar a ahorrar ahora”. Si el gobierno tiene superávits presupuestarios, la gente podría razonar: “Con estos superávits presupuestarios (o déficits presupuestarios más bajos), los tipos de interés están bajando, por lo que ahorrar es menos atractivo. Además, con un superávit presupuestario, el país podrá permitirse una bajada de impuestos en el futuro. No me molestaré en ahorrar tanto ahora”.
La teoría de que los hogares privados racionales podrían desplazar su ahorro para compensar el ahorro o el endeudamiento público se conoce como equivalencia ricardiana, porque la idea tiene sus raíces intelectuales en los escritos del economista de principios del siglo XIX David Ricardo (1772-1823). Si la equivalencia ricardiana es completamente cierta, entonces en la identidad nacional de ahorro e inversión, cualquier cambio en los déficits o superávits presupuestarios se vería completamente compensado por un cambio correspondiente en el ahorro privado. En consecuencia, los cambios en el endeudamiento público no tendrían efecto alguno sobre la inversión en capital físico ni sobre la balanza comercial.