Joan Groizard sobre la nueva normativa española de autoconsumo renovable
Además, los servicios prestados en el marco de este contrato incluirán el diseño de una metodología sólida que combine los procedimientos, indicadores y requisitos necesarios para la adaptación y mejora del actual sistema de adquisición y tratamiento de la información.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es el responsable de su ejecución, en los términos indicados por la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y de acuerdo con las directrices indicadas por EUROSTAT.
Gracias a la confianza depositada en nuestra empresa para la realización de estos servicios, podremos obtener, de primera mano, una visión clara del escenario energético en los sectores industriales más activos en España y perfilar las tendencias en este campo para los próximos años.
Cómo fabricar gas GLP gratis en casa
El Plan Nacional de Eficiencia Energética 2017-2020, presentado en Bruselas el pasado mes de abril, da cumplimiento a lo establecido en el artículo 24.2 de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, que obliga a todos los Estados miembros de la Unión Europea a presentar este tipo de planes, el primero de los cuales debía presentarse antes del 30 de abril de 2014 y, posteriormente, cada tres años.
Este Plan, continuación del Plan Nacional de Eficiencia Energética 2014-2020, es una herramienta central de la política energética, cuya aplicación está permitiendo alcanzar los objetivos de ahorro y eficiencia energética derivados de la Directiva 2012/27/UE.
Conversión de energía – Volante de inercia | ThinkTac
En la fase de preparación de la E4, se decidió incorporar la Agricultura como sector específico de actuación, destacando la importancia que las medidas de eficiencia energética podrían tener en el futuro en este sector estratégico…
España es el único país europeo, incluso considerando los del Mediterráneo, con una superficie semiárida que cubre más de dos tercios de su territorio, y cuenta con la mayor extensión de regadío. Además, si se analizan las precipitaciones o la evapotranspiración, es fácil comprobar que nuestro país…
Los sectores de la ganadería intensiva, principalmente porcino y avícola, están en continua evolución. Por un lado, motivado por la aplicación de nuevas normativas sanitarias y de protección del medio ambiente, y por otro, debido a la reestructuración del sector para adaptarse a los niveles de…
Las explotaciones ganaderas tienen consumos energéticos variables, que dependen en gran medida del clima donde se ubican y del tipo de explotación. Realizar un inventario, analizar los resultados y dar alternativas al consumo energético de una explotación es una tarea que reportará beneficios económicos y reducirá el coste de explotación, aumentando la competitividad del producto final. Este documento proporciona la base teórica para realizar una auditoría energética en una explotación ganadera, indicando los métodos y cálculos a utilizar para cada uno de los subsistemas de la explotación. También proporciona recomendaciones y técnicas para optimizar el consumo de energía.
Una nueva vía para la descentralización energética
Estadísticas de bombas de calor por zonas climáticas, tipos de bombas de calor y sectores. La información publicada se refiere al stock, capacidad y calor útil, horas de funcionamiento y SPF (Seasonal Performance Factor) de las bombas de calor.
Los indicadores energéticos relacionan el consumo de energía con la actividad económica o productiva responsable de dicho consumo. A continuación se incluyen tres enlaces a indicadores con diferentes niveles de desagregación sectorial y temporal.
Comparación de indicadores específicos por sectores, subsectores, usos y fuentes de energía. En algunos casos, incluye ajustes (paridad de poder adquisitivo, clima y estructura), así como un desglose de las variaciones de intensidad según diferentes efectos.
Informe Estadístico Energías Renovables 2020Incluye información actualizada a febrero de 2022 sobre energía bruta disponible, consumo de energía final, potencia eléctrica y capacidades de producción con energías renovables para el año 2020. Además, la situación en las Comunidades Autónomas, así como la evolución histórica desde el año 2000 en términos de potencia eléctrica, superficie solar instalada y capacidad de producción de biocarburantes.