Plan ahorro energetico teletrabajo

Reunión de la TPB – 16 de septiembre de 2020

Afortunadamente, no hace falta mucho para compensar estos costes aprovechando el mayor recurso energético del país: la eficiencia. El Departamento de Energía de EE.UU. calcula que una familia estadounidense típica puede reducir su factura de servicios públicos hasta en un 25% mediante mejoras conscientes de la eficiencia y cambios de comportamiento. A continuación te ofrecemos 15 ideas sencillas para que tu experiencia de teletrabajo sea más económica, productiva y sostenible.

El mayor gasto de la factura energética de un hogar típico es, con diferencia, la calefacción y la refrigeración, que suponen alrededor del 42% de los costes anuales. Si estás acostumbrado a utilizar el aire acondicionado de tu lugar de trabajo, puede que las órdenes de quedarte en casa cambien tus hábitos y pases de disfrutar ocasionalmente de una ráfaga de aire fresco a poner en marcha de repente tu unidad los siete días de la semana. Pero unos sencillos ajustes pueden suponer un ahorro real:

Puede ser difícil recordar qué mes es (recuérdame, ¿han pasado tres meses o tres años desde que empezó todo esto?), pero es importante encontrar alguna diferenciación entre el hogar y el trabajo y disfrutar de la temporada tanto como sea posible. Una vez cerrado el portátil y silenciado el teléfono, he aquí algunas formas de relajarse eficazmente:

Cómo los empleadores podrían estar espiándote mientras trabajas desde

Según el plan de ahorro energético 2022-2023, publicado hoy martes en una resolución del Consejo de Ministros, el Gobierno pondrá en marcha en los próximos meses varias medidas de ahorro que, en el caso de la Administración central, serán de obligado cumplimiento.

  Plan de ahorro 365 dias

En materia de agua, el Ejecutivo pretende la “reducción del tiempo de agua corriente y la adaptación de la temperatura del agua del sistema de calefacción a la estación del año”, así como la “reducción de la cantidad de agua utilizada en el lavado de suelos”, la reducción del “número de lavados de vehículos” y otras estrategias.

El Gobierno también destacó la “adopción de prácticas de gestión de recursos humanos que permitan reducir el consumo de energía (por ejemplo, evaluar el ahorro energético del teletrabajo), siempre que sea factible”, así como “acciones de información en el ámbito del ahorro asociado al consumo de energía, así como a los desplazamientos”.

Por otro lado, entre las recomendaciones para la administración local, muchas de las cuales son similares a las que serán obligatorias en la administración central, se encuentra la “regulación de la temperatura del agua de las piscinas cubiertas a 26ºC y una reducción de 2ºC en la temperatura de la calefacción ambiente donde se ubiquen piscinas cubiertas (a 28ºC)”.

Hacer divertido el trabajo desde casa – 8 consejos tras 12 años de

Los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA en castellano) revelan que en el último trimestre de 2021 solo el 6,2% de los trabajadores españoles teletrabajaba de forma habitual, es decir, más de la mitad de los días al mes, frente al 15,3% durante el encierro de 2020. El teletrabajo en España está por debajo de la media de la Unión Europea (UE), que se sitúa en el 10,8%, y muy por detrás de países de nuestro entorno como Finlandia, Luxemburgo o Irlanda.

  Plantilla de ahorro anual

Tanto si teletrabaja todos los días como si lo hace ocasionalmente, debe tener en cuenta su consumo eléctrico. El tiempo que pases en casa te generará una serie de gastos que no generas si trabajas en las instalaciones de tu empresa. ¿Cómo puedo controlar esto?

Lo primero que debes hacer es informarte sobre tu tarifa eléctrica. Si echas un vistazo rápido a tu factura, podrás identificar el primer dato importante: A qué mercado eléctrico pertenece.

A continuación, debes examinar tus hábitos de consumo. Analiza qué aparatos conectas habitualmente, durante cuánto tiempo, a qué horas y en qué días de la semana. En este análisis, no debe olvidar incluir los días y las horas en que teletrabaja. Podemos ayudarte a identificar con más detalle los gastos en los que puedes estar incurriendo durante las horas en las que teletrabajas:

Cómo los trabajadores a distancia hacen malabares en secreto con varios empleos

La respuesta es sí: potencialmente. Evaluar los beneficios medioambientales del teletrabajo es una tarea compleja, porque cualquier cambio a trabajar desde casa implica una serie de cambios en la vida y las actividades cotidianas de las personas, así como decisiones a nivel de empresa, que pueden influir positiva o negativamente en el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas. Esto significa que el impacto climático global del teletrabajo viene determinado por la interacción de diversos factores. Estos factores son cruciales para evaluar si este tipo de trabajo flexible puede ser una opción ecológica.

  Cancelar plan de ahorro

Las distintas combinaciones de estos factores arrojan diferentes dividendos medioambientales. Está claro que el trabajador que teletrabaja con mucha frecuencia va a generar menos emisiones de GEI que el trabajador que se desplaza solo en coche (de gasolina o gasóleo) durante una distancia o una duración largas.

Sin embargo, aunque a corto plazo el teletrabajo podría reducir el número de desplazamientos de casa al trabajo, a largo plazo podría aumentar las distancias de desplazamiento si la gente se traslada lejos de la oficina para evitar los altos alquileres, los precios de la propiedad y los costes de vida de las ciudades. La posibilidad de recurrir al teletrabajo y evitar desplazarse algunos días podría hacer que los trabajadores estuvieran más dispuestos a aceptar un desplazamiento más largo los días de la semana que están en la oficina. Esto podría compensar el ahorro de emisiones asociado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad